Sinopsis
Bolivia cuenta la historia de Freddy, un boliviano que viene a la argentina –
como tantos otros- en busca de un “mejor horizonte” y comienza a trabajar como ayudante en un bar-restaurante de alguna esquina del barrio de Constitución.
Junto a la parrilla, lavando copas o haciendo de mozo convive con varios
personajes: Enrique, su jefe, dueño del local y algo malhumorado; Rosa, también inmigrante -del paraguay- con quien se reparte las tareas y la propina; y algunos clientes, en su mayoría taxistas o “buscas”. Todos ellos comparten ese
submundo, cargado de las tensiones propias de la crisis económica Argentina de
2001.
La historia se desarrolla en pocos días, y Freddy vive diferentes situaciones que lo enfrentan al cotidiano de una gran ciudad, que poco tiene para ofrecer a los recién llegados. Camina por las calles de noche y es intervenido por la policía; duerme en un bar, tiene una relación amorosa con Rosa, y si bien poco interviene en los diálogos que suceden en el bar, es parte de ellos. Es ese otro increpado, ajeno y constitutivo del “ser argentino".
El próximo viernes 16, en la Unidad N°7 de Azul, se proyectara la película de Cesar González “¿Que puede un cuerpo?”. De esta forma se completara el itinerario de dicho film por las UP del Complejo Centro.

El 23/10 en la Unidad 52, continúa el Ciclo con la presentación de “El arreglo”, con dirección de Fernando Ayala y guion de Cossa y Somigliana, cuyo estreno es de 1983.
Sinopsis
Una familia debe sobornar a un empleado de una compañía estatal para que éste les de agua corriente. El padre -un hombre recto en su conducta y ético en cada una de sus decisiones- se opone a la coima.
www.
cinenacional.com

Sinopsis
Quienes más cerca de él estuvieron, nos brindan un Rodolfo Walsh distinto: valiente, mujeriego, talentoso, amante del whisky, obsesivo, militante, lleno de dudas... pero fundamentalmente humano. Incluye imágenes poco conocidas del excepcional escritor, periodista y militante político: imágenes de archivo, a las que se suman testimonios de familiares y amigos.
Todas las proyecciones se organizan con la participación activa de los estudiantes universitarios y se invita a la proyección a escuelas secundarias, primarias o público en general, atendiendo la modalidad que cada unidad dispone. Este ciclo se sostiene activo desde 2009 y una vez por mes se realiza una presentación. Los participantes intercambian apreciaciones personales sobre el film y se relevan intereses en vistas a la definición de la cartelera.
0 comentarios:
Publicar un comentario