Finalizó el CIVU en la unidad penal Nº 2 con una actividad de cierre
especial y una muy buena participación de los estudiantes.

En esta
ocasión las coordinadoras del CIVU Paula Martinez y Melina Escobedo, retomaron
la propuesta de la Asociación de
Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA), que
invitaron a recuperar el rol
protagónico de la fotografía en los procesos de construcción de la memoria
colectiva. De esta manera se hicieron circular tres imágenes emblemáticas que
fueron propuestas para abrir el debate
sobre los sentidos construidos sobre el Terrorismo de Estado en nuestro país. Los
miembros del ARGRA invitaron a que
las fotos fueron impresas y compartidas
en un nuevo escenario, en este caso el ámbito de circulación fue el aula universitaria de una unidad penitenciaria. A partir de su exposición se comenzó a
reconstruir los sentidos que a cada cual le movilizaba. El intercambio fue muy
interesante porque puso en escena que
los delitos cometidos sobre los derechos de las personas durante la última
dictadura militar aun siguen actuando en el presente, dejando marcas,
consecuencias en las diversas historias
de vida de los estudiantes y en nuestra sociedad. Asimismo, en sintonía con la
propuesta del CIVU, el debate generado
permitió seguir aportando saberes y dando lugar a nuevas experiencias de lo que implica el
pasaje por la universidad púbica: compartir entre todos las historias, practicar
la escucha, ser críticos con las propias posturas, dar argumentos. Esta
actividad hizo del cierre del CIVU un
momento especial y gratificante que
sigue aportando motivos para seguir construyendo la memoria colectiva de la
historia reciente con el objetivo de generar en los/as alumnos/as reflexiones y
sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena
vigencia de los Derechos Humanos.
Cronista: Melina Escobedo
0 comentarios:
Publicar un comentario