miércoles, 29 de noviembre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
sábado, 7 de octubre de 2017
Comienza el 3er Festival de Cortos Itinerantes
El lunes inicia el 3er Festival de cortos Itinerantes. Reúne trabajos de cátedra en competencia. Se.suman en esta edición producciones de estudiantes del las escuelas pre universitarias de UNICEN.
Los cortos en competencia
sábado, 23 de septiembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017
martes, 5 de septiembre de 2017
Iniciaron las clases del segundo cuatrimestre
Las aulas universitarias con sede en las Unidades Penitenciarias Nº 2, 38 y 52 retomaron las actividades académicas con las clases y tutorías de diferentes cátedras de la Facultad de Ciencias Sociales.
Continúan talleres y dictado o tutorías de materias:Taller de Texto; Ingles; Problemática de la Teoría Social; Economía; Fundamentos de Antropología; Prehistoria ; Ciencia y Sociedad . Y se suman materias y talleres correspondientes al segundo cuatrimestre: Taller de Lenguajes 1 (Tics); Historia Social Argentina y Latinoamericana.
Se suman a las clases nuevos los aspirantes que completaron el Curso de Integración a la Vida Universitaria. Algunos estudiantes se están preparando para rendir exámenes en las próximas mesas de septiembre mientras que otros y otras avizoran ese horizonte para las mesas de octubre y noviembre.
Continúan talleres y dictado o tutorías de materias:Taller de Texto; Ingles; Problemática de la Teoría Social; Economía; Fundamentos de Antropología; Prehistoria ; Ciencia y Sociedad . Y se suman materias y talleres correspondientes al segundo cuatrimestre: Taller de Lenguajes 1 (Tics); Historia Social Argentina y Latinoamericana.
Se suman a las clases nuevos los aspirantes que completaron el Curso de Integración a la Vida Universitaria. Algunos estudiantes se están preparando para rendir exámenes en las próximas mesas de septiembre mientras que otros y otras avizoran ese horizonte para las mesas de octubre y noviembre.
Ahora si! No hay como poder escuchar los programas propios.

La Lic. Celeste Briguez fue quien hizo posible que quienes hacen radio desde el Taller que coordina Cesar Edery ahora tengan la posibilidad de sintonizar la radio.
Agradecemos esta contribución y esperamos que más amantes de la radio puedan donar equipos que estén funcionando para que se disfrute de este medio de comunicación desde las unidades penitenciarias.
Nos avisan y las pasamos a buscar!
lunes, 7 de agosto de 2017
Nuevos aspirantes inician el CIVU
La presentación y bienvenida a los estudiantes que dio lugar al inicio del curso estuvo a cargo de la coordinadora del programa, Analia Umpierrez. Luego se procedió a presentar la propuesta del curso que estará a cargo del equipo de tutoras del programa, conformado por Alicia Almada, Mayra Salazar y Romina Salvadé.
En la Unidad Penal Nº52 el curso se acompaña de modo virtual y esta bajo la responsabilidad de la estudiante Liliana Alsina.
En este periodo contamos con 25 aspirantes a las carreras de la Facultad.
sábado, 5 de agosto de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
Talleres de Vacaciones de Invierno organizados por el Centro Universitario Manuel Belgrano

Esta actividad de extensión del Centro es parte de los objetivos que los estudiantes se proponen: llegar a otros detenidos y ofrecer un espacio de formación que amplíe horizontes y oportunidades.

Es una actividad netamente estudiantil desde la propuesta hasta su ejecución y evaluación.
Los cursos ofrecidos en el presente ciclo son: taller de manualidades, taller de filosofía y cine debate y taller de ejecución de la pena.
lunes, 24 de julio de 2017
En agosto comienza la 4° Temporada de TELARAÑAS
![]() |
Un espacio que une, enlaza, sostiene y nos conecta. TELARAÑAS 2017. 4ta temporada |
El programa de radio TELARAÑAS, que se graba en las Unidades
Penales (UP) de Olavarría y la zona, tendrá al próximo lunes 14 de agosto a las
15 hs. como fecha de inicio de un nuevo año al aire. Será la 4° temporada
consecutiva a través de Radio Universidad (FM 90. 1 MHz).
TELARAÑAS es producido, diagramado y grabado por los
alumnos del taller de radio (a cargo de Cesar Edery, tesista de la Facultad de
Ciencias Sociales) que este año se dicta en las Unidades Penales N° 2 y 38 de
Sierra Chica; y que depende del Programa Educación en Contextos de Encierro a
cargo de la Mag. Analía Umpierrez.
En 2017 habrá dos grandes novedades.
Por un lado, en la UP N° 38 el plantel de estudiantes se ha renovado por completo; así que seguramente este año tendremos nuevas inquietudes, temáticas y abordajes para TELARAÑAS.
En segunda instancia se incluye por primera vez en los 4 años del taller de radio y del programa de radio, a la UP N° 2; en donde los alumnos podrán adquirir las herramientas esenciales para la generación de contenidos radiofónicos, como ser: locución de noticias, publicidades y textos literarios; producción periodística; confección de noticias y agenda periodística; coordinación de notas y segmentos; identificación del lugar del conductor, columnista, operador, productor y movilero; etc.
Por un lado, en la UP N° 38 el plantel de estudiantes se ha renovado por completo; así que seguramente este año tendremos nuevas inquietudes, temáticas y abordajes para TELARAÑAS.
En segunda instancia se incluye por primera vez en los 4 años del taller de radio y del programa de radio, a la UP N° 2; en donde los alumnos podrán adquirir las herramientas esenciales para la generación de contenidos radiofónicos, como ser: locución de noticias, publicidades y textos literarios; producción periodística; confección de noticias y agenda periodística; coordinación de notas y segmentos; identificación del lugar del conductor, columnista, operador, productor y movilero; etc.
TELARAÑAS renueva este año las intenciones y las voces, pero
mantiene en los alumnos las mismas ganas de decir y de sentirse sujetos con
identidad propia; ya sea a través de los muros perimetrales como de los
parlantes de cualquier radio.
Cronista: César Edery.
martes, 18 de julio de 2017
Charla Taller a cargo del Patronato de Liberados
A lo largo del encuentro se presentó la nueva estructura del Patronato, los programas que dispone para quienes recuperan la libertad (asistida, transitoria y con la pena cumplida) y se atendieron consultas específicas de casos particulares.
Desde el programa Educación en contextos de Encierro de la Facultad se propuso coordinar acciones con esta dependencia estatal con la finalidad de facilitar información desde el Centro Universitario y conformar un punto de articulación entre aquellos detenidos cercanos a su egreso y lxs trabajadores sociales del Patronato para que les asistan en el reconocimiento y reclamo de sus derechos una vez en libertad.
jueves, 29 de junio de 2017
Mesa de diálogo en la UP Nº38
Convocada por la Defensoría Departamental del Departamento Judicial de Azul, el pasado 22 de junio por la mañana se concertó la Mesa de diálogo en la Unidad Penal Nro. 38 en la se convocó a referentes educativos y penitenciarios de la zona Centro Sur del Servicio Penitenciario Bonaerense. Además, se invitó a estudiantes universitarios de las UP Nº38 y Nº2 para escuchar sus necesidades.


Se trazaron lineas a futuro de intervención directa y se definió un nuevo encuentro para evaluar resultados de los compromisos asumidos.
Fuente: http://extension.unicen.edu.ar/mesa-de-dialogo-en-la-up-no38/
martes, 13 de junio de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
Se amplía la propuesta académica en las Aulas Universitarias
Finalmente, esta semana pudimos completar la propuesta académica del
Programa Educación en Contexto de Encierro de la Facultad de Ciencias Sociales .
Por un lado, se dio comienzo a las clases de Inglés tanto en el CUMB
de la U.38 como en el CURW de la U.2. El dictado de las mismas estará a cargo
del Prof. Nicolás Vivas en reemplazo de la Prof. Noelia Ojeda.
Por otro lado, nos complace anunciarles la incorporación de dos
nuevas integrantes al equipo del PECE: la Lic. en Comunicación Social Mayra
Salazar , y la Lic. en Antropología Alicia Almada.
Ambas contribuirán con sus tareas de tutoría y acompañamiento
académico, a la consolidación integral de los objetivos pedagógicos del
programa, a la vez que propiciarán la articulación de la actividad curricular con
diversas propuestas extracurriculares orientadas a promover la participación, el
debate y la reflexión crítica sobre diferentes aspectos y situaciones de la
vida social que resulten de interés de los estudiantes del CUMB y del CURW. Consideramos
vital apuntar a esta vinculación toda vez que dota de sentido cívico-político
las trayectorias formativas de los/as estudiantes universitarios.
viernes, 12 de mayo de 2017
En los días jueves y viernes correspondientes a la semana de paro y movilización en la Universidad se realizaron, respectivamente, en el CUMB y en el CURW encuentros de debate y reflexión acerca de la educación pública.
En esta oportunidad, se planteó la temática convocante y se propuso al conjunto de participantes coordinar en forma conjunta el debate, lo cual incluyó ser autores en la tarea de formular interrogantes disparadores y, al final, poder rehacer la consigna del intercambio que, sobre la marcha, fue construyendo el propio grupo.
Algunos de los interrogantes emergentes de la discusión giraron en torno a qué significa y qué implica el “paro”, por qué la Educación Pública (excede la dimensión salarial), quiénes estamos convocados a movilizarnos y a sentirnos interpelados, cuál es/debe ser el lugar del Estado, cuál es/debe ser nuestro lugar, quienes constituyen el colectivo “nosotros”, cómo podemos construir acciones conjuntas desde las bases que incidan en las políticas públicas, entre otras.
Finalmente, es importante remarcar que las consignas que ocuparon y marcaron los ejes del debate estuvieron atravesadas en ambos grupos por la necesidad de promover, sostener y dedicar espacios y tiempos propios a la reflexión colectiva como acción transformadora en si misma. Tal es así, que las consignas fueron: “No nos da lo mismo” y “Algo ha cambiado (porque nos reunimos a discutir)”.
Responsable de la tarea y cronista: Romina Salvadé
martes, 11 de abril de 2017
Clase pública en el marco de repudio a la represión a docentes
En el día de hoy 11 de abril, se desarrolló una clase pública en el aula universitaria con sede en la Unidad Penal Nº38.
La misma estuvo a cargo de la Prof. Mercedes Basualdo quien realizó una presentacion y coordinó un posterior debate respecto de la situación de conflicto que afecta a la educación y a los docentes de todos los niveles y muchas jurisdicciones nacionales.
Los asistentes realizarán producciones que serán parte de las próximas actividades que se realicen en el marco de esta lucha.
La misma estuvo a cargo de la Prof. Mercedes Basualdo quien realizó una presentacion y coordinó un posterior debate respecto de la situación de conflicto que afecta a la educación y a los docentes de todos los niveles y muchas jurisdicciones nacionales.
Los asistentes realizarán producciones que serán parte de las próximas actividades que se realicen en el marco de esta lucha.
Apertura del ciclo lectivo y segundo aniversario del Centro Universitario Rodolfo Walsh
Festejamos los dos años del Centro Univesitario Rodolfo Walsh con sede en la UP Nº2
Ayer vivimos una jornada entrañable cargada de testimonios que nos dan infinitos motivos para sostener la lucha por la educación pública, gratuita y de calidad para todxs.
Jóvenes y adultos señalando que la universidad llega a sus vidas estando presos, algo que jamás imaginaron posible. Y agregan; queremos que esto sea para más gente, queremos acompañar a los que están aquí, para que sea también para ellos.Y se dijo allí también, este es "un lugar donde nos sentimos un poco más humanos", eso no es poca cosa
Además, dimos inicio al ciclo lectivo 2017 con la presencia de la vicedecana de la Facultad, la Dra. María Guitiérrez y el Secretario de Extensión, Lic. Nicolás Casaso.
La vicedecana remarcó el valor de esta propuesta para la Facultad y la convicción de sostener esta propuesta para los estudiantes allí alojados.

Jóvenes y adultos señalando que la universidad llega a sus vidas estando presos, algo que jamás imaginaron posible. Y agregan; queremos que esto sea para más gente, queremos acompañar a los que están aquí, para que sea también para ellos.Y se dijo allí también, este es "un lugar donde nos sentimos un poco más humanos", eso no es poca cosa
Además, dimos inicio al ciclo lectivo 2017 con la presencia de la vicedecana de la Facultad, la Dra. María Guitiérrez y el Secretario de Extensión, Lic. Nicolás Casaso.
domingo, 26 de marzo de 2017
Finalizó el Curso de Integración a la Vida Universitaria
El miércoles 15 de marzo finalizó el CIVU en las UP 38 y 2, y se dio la bienvenida a los ingresantes 2017 de las carreras de Comunicación Social y Antropología Social.
A lo largo del curso, los ingresantes pudieron desarrollar y participar de diversas actividades vinculadas a su tránsito por la educación universitaria. Entre estas actividades, estuvo la presencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

De esta manera, se concluyó el curso y se dio apertura anunció el ciclo de clases que comienza el 27 de marzo con asignaturas, talleres y tutorías.
Responsable del CIVU en las Unidades y cronista: Romina Salvadé
miércoles, 15 de marzo de 2017
El Centro de Estudiantes participó del CIVU en las Unidades

El estudiante Cesar Poggi relata que "se presento la nueva Comisión Directiva, del Centro de Estudiantes (de la Facultad de Sociales, UNICEN, Olavarria) ante los nuevos ingresantes de la Licenciatura de Comunicación Social y la Licenciatura de Antropología con orientación Social. En esta jornada se explico el funcionamiento del Centro de Estudiantes, responsabilidades, funciones y quienes ocupan las diferentes Secretarias.
Desde hace ya varios años, venimos acompañando a nuestros compañeros estudiantes de las unidades penales, este no será diferente, seguiremos acompañándolos, defendiendo sus derechos y conquistando nuevos!. "Si el presente es lucha, el futuro es nuestro!"
Estuvieron presente además Magdalena Alicata, Rafaela Caruso y Diego Diomedi.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Comenzó el Curso de Integración a la vida universitaria en las Unidades Penales
Comenzaron las actividades del Curso de Integración a la Vida Universitaria.
Con una inscripción que ronda los 50 aspirantes, se dio inicio a las tareas preparatorias previstas para el ingreso, actividades que se extenderán hasta finales de mes de marzo.
Esta primera jornada se vivió, como cada año, con el desafío que implica ingresar a la Universidad, enfrentar esta nueva condición de estudiante a la vez que superar las dudas respecto de poder hacerlo.
La coordinación general de curso es responsabilidad del equipo de ingreso del CIVU. En las UP estará a cargo de la Lic. Romina Salvadé el desarrollo de las clases y contará con la asistencia del estudiante Walter Álvarez en el desarrollo de trabajos prácticos.
En la jornada de apertura de ambas unidades estuvo participando la Coordinadora del Programa Educación en contextos de encierro, la prof. Analia Umpierrez.
El curso se dictará de modo presencial en las Unidades Penales Nº2 y Nº38 y de modo virtual en la UP Nº52 (Azul).
Con una inscripción que ronda los 50 aspirantes, se dio inicio a las tareas preparatorias previstas para el ingreso, actividades que se extenderán hasta finales de mes de marzo.
Esta primera jornada se vivió, como cada año, con el desafío que implica ingresar a la Universidad, enfrentar esta nueva condición de estudiante a la vez que superar las dudas respecto de poder hacerlo.
La coordinación general de curso es responsabilidad del equipo de ingreso del CIVU. En las UP estará a cargo de la Lic. Romina Salvadé el desarrollo de las clases y contará con la asistencia del estudiante Walter Álvarez en el desarrollo de trabajos prácticos.
En la jornada de apertura de ambas unidades estuvo participando la Coordinadora del Programa Educación en contextos de encierro, la prof. Analia Umpierrez.
El curso se dictará de modo presencial en las Unidades Penales Nº2 y Nº38 y de modo virtual en la UP Nº52 (Azul).
viernes, 24 de febrero de 2017
Inicia el Curso de Integración a la Vida Universitaria

Además, este año las aspirantes de la UP Nº 52 realizaran este trayecto de modo virtual. ya que ese Centro Universitario cuenta con el acceso a internet.
El curso se extenderá hasta el 25 de marzo y estará bajo la responsabilidad de la auxiliar docente Romina Salvadé y contará con el apoyo del auxiliar alumno Walter Álvarez.
El desafío de ampliar el acceso al derecho a la educación superior se retoma con decisión y convicción desde el Programa Educación en contextos de encierro de la Facultad de Ciencias Sociales. UNICEN.