El pasado 30 de octubre se proyectó el film "La noche de los lápices" en el ciclo de cine debate que se desarrolla semanalmente en la UP Nº38. Al finalizar la proyección se realizó como es habitual, un intercambio y debate sobre el contenido de la película, aspectos vinculados a la historia y al presente.
La noche de los lápices, de
Héctor
Olivera, es una película estrenada el 4 de septiembre de
1986 que, partiendo del
libro homónimo de
María Seoane y
Héctor Ruiz Nuñez, recrea el
suceso real conocido por el mismo nombre:
en septiembre de
1976,
durante los primeros meses de la
dictadura cívico-militar argentina,
siete adolescentes de la ciudad de
La Plata
fueron secuestrados,
torturados y asesinados por reclamar el
boleto estudiantil,
una reducción en el precio de los billetes de transporte para estudiantes.
La película narra la historia desde el
comienzo de las protestas estudiantiles hasta
1980, cuando el único
sobreviviente fue liberado. La primera parte desarrolla la actividad de los
adolescentes, concluyendo con la
razzia en la que fueron secuestrados y
encarcelados; la segunda narra las circunstancias de la
prisión,
la tortura y muerte de los jóvenes, desarrollando paralelamente la situación de
los encarcelados, de sus familias y de sus captores.

Centrado más en el desarrollo psicológico
de los personajes que en el contexto económico y social, la película narra la
historia de una manera que podría desarrollarse en cualquier régimen autoritario,
concentrándose en la situación de los seres humanos bajo extrema presión. Fue
dirigida por
Héctor Olivera y protagonizada por Alejo García
Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, y Leonardo Sbaraglia.